SUSCRIBÍTE Y ACCEDE A DESCUENTOS DEL MES

Especialización Minera

Gestión Minera

Somos una Organización especialista en la formación de profesionales
mediante nuestros diversos servicios de capacitación.
Play Video

Gestión Minera

Objetivo General

Al finalizar el programa de Especialización Internacional en Gestión Minera, el participante estará en la capacidad de desarrollar, evaluar e implementar estrategias organizacionales, considerando el área logística y Gestión de Proyectos Mineros; lo cual permitirá el sostenimiento y rentabilidad en las Empresas Mineras.

Dirigido a:

Dirigido a propietarios, gerentes, administradores y colaboradores con responsabilidades en la gestión operativa, comercial y financiera de una empresa contratista en minería. A las empresas mineras que deseen reforzar su gestión estratégica y de costos, Asimismo a profesionales y gerentes en la línea de desarrollo gerencial de empresas mineras, que requieran contar con una visión integral del funcionamiento de la empresa y mejorar sus habilidades de dirección.

Malla Curricular

Módulo I – Norma ISO 45001:2016

Módulo II –  Gestión Estratégica de Finanzas, Costos y Análisis Gerencial

Módulo III – Supply chain management aplicado a minería

Módulo IV– Optimización de las Operaciones Mineras

Módulo V – Cálculos de costos de Inversión, Minado, plantas y ventas

Módulo VI – Estrategias de Comunicación y manejo de Relaciones Públicas en el Sector Minero

Módulo VII  – Introducción a los Sistemas Integrados de Gestión

Módulo VIII  – Documentación de Sistemas Integrados de Gestión

Módulo IX  – Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Módulo X  – Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Módulo XI  – Implementación de Sistemas Integrados de Gestión

Módulo XII  – Gestión de capital Humano aplicado a minería

Módulo XIII  – Responsabilidad Social Empresarial aplicado a Minería

Módulo XIV  – Tributación Minera

Módulo Final – Taller Online (20 horas)

La Metodología de MINING ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollaran casos reales con el fin de instruir al participante reforzando conocimientos, desarrollando habilidades y destrezas que le permitirá ser un profesional capaz de dar soluciones y afrontar retos.

Asimismo MINING ALATI te ofrece un CAMPUS VIRTUAL que te permitirá recibir las clases desde la comodidad de su casa u oficina adaptándolo a sus tiempos libres.

  • Consta de 160 horas de capacitación.
  • Exposiciones en audio y vídeo.
  • Talleres Prácticos por Módulo.
  • Materiales PDF descargable.
  • Foro virtual.
  • Asesores Académicos personalizados.
  • Staff de consultores de amplia trayectoria académica y empresarial en el sector minero.
  • Enfoque práctico basado en experiencias reales de aplicación en el sector minero.
  • Intercambio de conocimientos con profesionales vinculados al rubro minero.
  • Acceso desde cualquier dispositivo (Tablet, Smartphone, laptop, etc.) y de cualquier parte del mundo.
  • Acceso ilimitado las 24 horas del día al Campus Virtual.
  • Otros beneficios

TITULAR DE LAS CUENTAS

Razón Social: PERUMIN ALATI SAC
RUC: 20600332741
Dirección Fiscal: Av. Flora Tristán 212, La Molina, Lima – Perú

BANCO DE CRÉDITO BCP

Cuenta Corriente Soles      : 193-2227032-0-72 
Dólares Corriente Dólares : 193-2213440-1-89 

En el caso tenga cuenta con otro banco, le brindamos nuestro código interbancario BCP:

CCI Soles: 00219300222703207218
CCI Dólares: 00219300221344018916

TRANSFERENCIA BANCARIA: – FUERA DEL PAÍS

DATOS DEL BANCO
Razón Social: 
Banco de Crédito del Perú
Código Swift: BCPLPEPL
Dirección Fiscal: Calle Centenario 156, URB. Las Laderas de Melgarejo, La Molina, Lima – Perú
Cuenta Corriente en Dólares: 193-2213440-1-89
Titular de la Cuenta: PERUMIN ALATI SAC

 

BANCO CONTINENTAL

Soles: 0011-0145-0100056231
Dólares: 0011-0145-0100056258

WESTERN UNION

Paso 1:

Al momento de llenar el formulario Western Union el cliente debe colocar sus nombres y apellidos en el mismo orden y de manera idéntica, como aparecen en su documento de identidad. *

Paso 2:

El envío deberá ser remitido única y exclusivamente a nombre de:

MARIA MARISOL QUISPE BAUTISTA
DNI: 41185582
PAÍS: PERU

El postulante presentará los siguientes documentos:

  • Formulario de inscripción debidamente llenado
  • Copia digital de DNI
  • Hoja de Vida
SUSCRIBÍTE Y ACCEDE A DESCUENTOS DEL MES
About this course:
Modalidad

Virtual

Estudiantes

113,290

Duración

160 hrs

Archivos

Descargables

Expositores

PatricioOportus12

Mg. Patricio Oportus

Magister en Marketing y Gestión Comercial por la Escuela Superior de Estudios de Marketing en Madrid – España. Ingeniero Civil de Minas por la Universidad de Santiago de Chile, con amplia experiencia en la ejecución de proyectos mineros. Consultor Senior de Organismos Internacionales, empresas privadas y del sector público. Investigador y Conferencista en: Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, México, Perú y Suecia.

Ricardo_Fernandez

Ing. Ricardo Fernandez

Ingeniero de la Especialidad de Ingeniería de Minas por la Universidad Nacional de Ingenieria – UNI, con más de 15 años de experiencia en Gestión y Dirección Operativa Administrativa, Diseño y Ejecución de Perforación y Voladura para Minería a tajo abierto, subterránea y obras civiles. Gerente de servicios de Optimización de uso de explosivos mediante métodos numéricos, tanto en superficie como en subterránea. Consultor de Perforación y Voladura para Minería Subterránea y Superficie, control de vibraciones, fragmentación dilución en vetas angostas en Perú, Chile y Bolivia. Actualmente Gerente General de DNA BLAST BOLIVIA SRL.

LuisAAyma

Mg. Luis A. Ayma

Magister en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001) por la Universidad San Pablo CEU, Madrid – España. Ingeniero industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Perú. Especialista en desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión SST bajo las directrices OHSAS 18001:2007 y la norma Peruana vigente Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Auditor Interno ISO 9001:2015. Actualmente consultor de Sistemas de Gestión basados en las Normas Internacionales ISO 9001:2008, ISO14001:2004 y OHSAS18001:2007 de reconocidas empresas a nivel nacional.

DraMilagrosFernandez

Dr. Milagros Fernández

Magíster en Derecho Tributario por la Universidad de Florida, USA. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socia Senior de la firma Muñiz, Ramírez, Perez-Taiwan & Olaya. Más de 19 años brindando asesoría tributaria y comercial a empresas importantes del Perú y de inversión extranjera. Especialista en temas tributarios del sector de Energía y Minas. Actualmente a cargo de la Consultoría y Planeamiento Tributario del Área de Energía del Estudio Muñiz.

MGTR.-Ricardo-Cayo-Quintana

Mg. Ricardo Cayo Quintana

Empresario, Profesor de la Maestría de Supply Chain Management del Graduate School of Business de ESAN, con más de 20 años de experiencia en el sector minería, petróleo y servicios, en las áreas de Supply Chain Management, Operaciones y Logística, Planeamiento Estratégico y Tecnologías de Información. Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Ingeniería; Magister en “Supply Chain Management”, Universidad ESAN; Máster en “Supply Chain Management and Technology”, Universidad La Salle, Barcelona, España; Post Grado en “Operaciones y Logística”, Universidad ESAN. Conferencista y Consultor Internacional en temas relacionados con Supply Chain Management and Technology. Ha sido Gerente de Área en Southern Perú Copper Corporation y Datalink SA (Empresa de Sistemas de Southern Perú). Ha sido Gerente de Logística de Minera Bateas y miembro del Comité Logística de Perumin, Conferencista y Director de Debate en PERUMIN Arequipa. Moderador en el VI Simposio TICAR 2015 (Tecnología de Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica del sector Minero Energético). Actualmente es director de APPROLOG (Asociación Peruana de Profesionales en Logística), Director Ejecutivo de Resto Panorama, Gerente General de FRC Construcciones y Consultor Internacional de Perumin ALATI.

Lidera exitosamente los diferentes ámbitos de la actividad minera

¡Da el siguiente paso y diferénciate más!